“La primera vez que iba a vender un programa a Brasil quedé sorprendida de lo fácil que me fue. De esto hace 1 año y todavía no he conseguido cerrar el acuerdo... y eso que conozco la cultura por haber vivido allí...”
“En Méjico lo que dice el director es la verdad, en mi cultura (Holanda) siento que en general que los directores escuchan más lo que tienen que decir los empleados”
“La gente de Latinoamérica que se toma con mucha más calma que nosotros el tiempo de realización de las tareas, añadiendo “ahorita mismo” o “en seguida” y en realidad tardan mucho más de lo habitual."
“Con Brasil, me llama la atención la cantidad de reuniones que se deben hacer para poder definir un tema antes de empezar a trabajar. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en el lanzamiento de un producto en el país. Llevamos más de un mes con reuniones semanales en las que hemos podido definir poco más que la fecha y la plataforma (será online). En cambio, un proyecto similar con República Checa, nos ha llevado el mismo tiempo definir, planificar, diseñar y realizar dicho evento.”
“No me acuerdo en qué país, por educación nunca decían NO. Entonces trabajábamos con el supuesto que habían aceptado una propuesta tal cual habíamos propuesto. Cuando realmente nos dábamos cuenta de que no era así, fue mucho más difícil encontrar el camino común en el medio del proceso.”
“La falta de “sinceridad”. Especialmente con gente de Asia y Latinoamérica me cuesta saber si han entendido o si están de acuerdo con lo que les he explicado porque SIEMPRE dicen que si (aunque luego hagan lo contrario). Está como mal visto llevar la contraria o dejar ver que no han entendido algo.“
“México: Tuve que gestionar un envío de material des de allí a aquí, y me decían que lo hacían pero realmente no lo hacían. Tuve que perseguirles mucho para lograr que finalmente hicieran lo que se habían comprometido.”
“De hecho, la cuestión de la cultura y la forma de trabajar con los clientes es lo que trato de entender lo antes posible, porque para generar negocio la base de todo es la relación.”
“In Mexico… You also will be expected to join informal meetings and dinners outside the office, sometimes including relatives (which I found very positive and helpful when you come from abroad).”
“Los Latinoamericanos se caracterizan por ser muy abiertos. El trato es familiar y, en ocasiones, eufórico. Puede suponer un desgaste psicológico importante, pero a la vez hace el trabajo más intenso. Las emociones no se reprimen.”