“En el Reino Unido, puntualidad en la reuniones y uso del móvil: Son aspectos que tuvimos que cambiar ya que eran considerados como falta de respeto grave en Reino Unido. Se obliga a ser extremadamente puntual en las reuniones y el uso del móvil muy restringido.”
“El Reino Unido destaca por la especialización de los técnicos y las empresas mientras que en España se valora mucho más el técnico global (que entiende de mucho pero es especialista en poco). Esto favorece la especialización pero genera grandes ineficiencias en UK.”
“En Reino unido las relaciones laborales entre trabajadores de la misma empresa/proyecto se limitan a eso, a relaciones laborales y es bastante complicado extenderlas más allá de ese ámbito.”
“Trabajar con la filial inglesa: respetar el turno de palabra en las reuniones y no interrumpirse.”
“Trabajar con la filial inglesa: superficialmente amables, lenguaje muy “polite”…
“Una de las cuestiones en las que observo diferencias es en el valor que se da a la palabra dada en diferentes culturas, así para los anglosajones es muy grave faltar a la palabra, para los latinos es menos grave y para un chino o coreano es un tema menor. Eso hace que las negociaciones, por ejemplo, sean muy diferentes en una cultura y otra.”
“Estuve viviendo y trabajando 4 meses en Londres. En el trabajo me chocó bastante lo fácil que era hablar con cualquier responsable de la empresa. Trabajabas codo con codo con tu manager, desayunabas con ella, almorzabas. Fue algo a lo que no estaba habituado. En España por lo general, las empresas son más jerárquicas.”
: “Desde el punto de vista del sistema de UK me costo aceptar la limitación tan rígida del scope en cada uno de los roles existentes en el sistema anglosajón. Si una persona tiene un role o responsabilidad no se puede salir de ahí y aportar en otros roles.”
“Una de las experiencias mas significativas ha sido la atención que en UK se da a la seguridad y salud de los trabajadores. Un ejemplo a seguir por todo el mundo de la construcción”
“Otra característica distinta, quizá mas enmarcada en el campo legal, es la relación con los distintos subcontratistas o clientes, es mucho mas común acabar en procesos de escalación o legales y por tanto requiere un mayor entendimiento y seguimiento legal del contrato sin tomárselo tan de manera personal como lo podemos tomar en España”